Zona de promesas
El reto es grande para este nuevo Gobierno que tiene un discurso reformista y que sigue aportando a la incertidumbre por algunos silencios en materia económica y política, pero que, además, le apuesta a un Estado más presente no solo en lo social y ambiental, sino también en lo económico.
VER ARTÍCULOGustavo (I)
En aras de serenar las esperanzas de unos y, el miedo de los otros, algunos insisten en que el 7 de agosto empieza un gobierno de “transición”. La mala noticia es que la gente no quiere transiciones, sino soluciones; el hambre, las cuentas en cero, y las facturas no dan espera. Colombia es un bullicio nacional que no se modera, una patria incompleta que no tiene paciencia.
VER ARTÍCULOInforme de la Comisión de la Verdad: ethos mafioso consolidado y una ética civil en ciernes (II)
La guerra, como enfermedad, solo se cultiva y se propaga en sistemas sociales en los que el desprecio por el otro se ha naturalizado. El odio al que piensa diferente y, al diferente, fue y sigue siendo la cepa que hace que esa enfermedad de la guerra aún esté presente en Colombia.
VER ARTÍCULOFútbol femenino y el «cacorraje nacional»
Muchos periodistas deportivos (hombres) se refieren a las atletas como “niñas”, apelativo aparentemente inocente, pero que arrastra la fuerza y el poder de una sociedad y de un mundo masculinizado y masculinizante que sigue viendo a las mujeres como “débiles e incapaces”.
VER ARTÍCULOInforme de la Comisión de la Verdad: desmilitarizar el Estado (I)
Después de quedar en firme la salida del general Eduardo Enrique Zapateiro Altamiranda, el nuevo gobierno, pero en particular el jefe de la cartera de la Defensa, deberá de evaluar los impactos que dicha renuncia dejará al interior de las filas.
VER ARTÍCULOSolo un Estado criminal comete "atrocidades legítimas"
Por el solo hecho del Estado ser una forma de dominación en la que confluyen en forma de poder, las pulsiones y la misma perversidad de la condición humana, a su operación deberían de llegar los mejores ciudadanos. Claro, eso en un deseado, pero inexistente deber ser. Por el contrario, a los Estados suelen llegar individuos, mujeres y hombres, con las convicciones y deseos más siniestros. Ejemplos pululan en el mundo contemporáneo.
VER ARTÍCULOEje cafetero: la visión ambiental desde los territorios (II)
Mientras relataba su historia mirando al horizonte sus decenas de hectáreas en donde tiene búfalos y una hermosa casa campestre, comentó: «mi hijo fue parte fundamental de este proceso, él también es arquitecto y uno se queda aterrado de la mentalidad de esta juventud con ganas de cambio. Lo acabamos de ver en las elecciones que acaban de pasar, un cambio grande para Colombia; ojalá para bien»
VER ARTÍCULOEje cafetero: la visión ambiental desde los territorios (I)
En cinco hectáreas, doña Libia Hernández, con una mezcla de empirismo y tecnicismo, construyó en dos décadas un espacio fértil, productivo y lleno de vida; también de contrastes. Parceló su terreno por cultivos específicos como café, maracuyá, yuca y plátano y les dejó el sombrío de árboles del bosque.
VER ARTÍCULOLos pasos que abren camino en Latinoamérica
Las elecciones en Colombia las esperábamos con ansias, era determinante saber cómo quedaría el mapa de América latina después de las diferentes elecciones del año 2021 y las realizadas en el primer semestre del 2022. Sorpresas sacudieron el continente y ahora con un nuevo aire, ya elegido Gustavo Petro como el mandatario de Colombia, nos encaminamos a otra Latinoamérica.
VER ARTÍCULONo queremos que se vayan del país, menos cuando vamos a vivir sabroso
Hoy escribo esta columna con las cartas echada y los resultados que nos favorecen a los que creemos en un Gobierno diferente como lo promete ser el de Gustavo Petro. Sin embargo, esta victoria no es egoísta, todo lo contrario. Estamos en un punto en el que la derecha nos ha enseñado a odiar tanto, que solo queremos construir con amor para todos.
VER ARTÍCULOLa metamorfosis política de Uribe en Rodolfo Hernández
Después del escrutinio electoral de la primera vuelta fue cuestión de minutos y horas para que los mayores representantes del uribismo saltaran del hundido barco del Centro Democrático y cayeran en el salvavidas ideológico y reaccionario del ingeniero Rodolfo.
VER ARTÍCULO