Periodistas al servicio del criminal establecimiento colombiano
El para qué del periodismo se expone con claridad: para servirle a los poderosos y por esa vía, para engañar a las audiencias, en particular, a los millones de ignorantes, indoctos e ignaros que creyeron y aún creen no solo en lo que dicen aquellos estafetas, sino en lo que las fuentes oficiales salen a vociferar al mediodía o en la noche.
VER ARTÍCULO¿Cuándo nos vamos a tomar en serio los derechos humanos?
Si bien son violaciones a los derechos humanos que no se pueden atribuir a la institucionalidad, esta no ha hecho lo suficiente y lo debido para que dichas muertes se detengan y que en Colombia no tengamos que ver noticias de líderes sociales, defensores de derechos humanos o excombatientes muertos en estas masacres.
VER ARTÍCULOHay gente que roba hasta fundaciones de rescate animal
La Fundación Corazón Gatuno, ubicada en zona rural de Cali, fue víctima de un ladrón de fincas y fundaciones rurales que, en una hora en la que lo dejaron solo, habría sustraído equipos y material por cerca de 10 millones de pesos.
VER ARTÍCULO¿Dónde estaban cuando hacíamos veeduría a otras alcaldías?
¿Dónde estaban cuando la Alcaldía de Aníbal Gaviria vendió la mayoría de representación de UNE y cuando la administración de Federico Gutiérrez desintegró la Corporación Amigos del Museo Casa de la Memoria, y cuando capturaron a Gustavo Villegas?
VER ARTÍCULODe la miseria al misil
Muchos niños y adolescentes continúan siendo empujados al abismo por esta sociedad inhumana y perversa, que se empeña en continuar con las matanzas, que se esfuerza en esconder las artimañas de la guerra, que se nutre del que sufre, que toda calla, todo niega.
VER ARTÍCULOEn Colombia, esto así no funciona
Qué orgullo y qué valía se respiraba en las calles luego del gran paro nacional, del 21 de noviembre, y hasta en las manifestaciones previas; la sensación era la misma, se venía un cambio porque al fin, los planetas se alineaban y en el país un sinfín de sectores se habían puesto de acuerdo para exigir un país mejor.
VER ARTÍCULOMientras el mundo avanza en prohibir del glifosato, ¿seguirá el Gobierno Duque asperjando ‘veneno’ sobre el campo colombiano?
Tampoco la fumigación aérea con glifosato ha resuelto el problema del narcotráfico, ni la violencia, ni la extorsión, ni los asesinatos de líderes sociales ni las masacres.
VER ARTÍCULOClientelismo y derroche: el primer año de Nelson Carmona
El año pasado no fue fácil para el cejeño del común, tampoco para el alcalde Nelson Carmona. Muchas críticas recibió por el revelado sobrecosto de los mercados que compró en Rionegro para dárselos a las familias más necesitadas.
VER ARTÍCULOUna nueva degeneración de individuos
Producto de la pandemia, se ha creado una nueva degeneración de individuos que no sabrá cómo afrontar un problema en el futuro y tendrá que acudir a sus padres a fin de solucionar el lío acaecido. Desde que los padres estén vivos y todo sea en la virtualidad, no habrá inconveniente.
VER ARTÍCULOEl futuro no se hereda, pero tampoco debería ser una condena
No es extraño que en Colombia se hable mucho de «resistencia social» y que esta, termine aglutinando a los movimientos sociales con el interés de crear y transformar a los circuitos e identidades políticas que construyen lenguajes de movilización para valorar, analizar y asumir un compromiso capaz.
VER ARTÍCULO